La exposición al asbesto en el sector de la construcción e industria supone una de las amenazas más letales para la salud ocupacional: se estima que a nivel mundial provoca más de 100 000 muertes al año por enfermedades respiratorias crónicas y tumores malignos como el mesotelioma y el cáncer de pulmón. Este impacto sanitario confirma al asbesto como un agente carcinógeno de primer nivel y refuerza la urgencia de adoptar medidas de control rigurosas. La identificación temprana de materiales que contengan fibras de asbesto, la implementación de sistemas de muestreo y monitoreo de aire en obra, y la correcta selección y uso de equipos de protección personal (respiradores con filtros HEPA, trajes desechables, guantes y gafas de seguridad) son pasos ineludibles para minimizar la dispersión de fibras. Además, la capacitación continua de todo el personal en protocolos de trabajo húmedo, descontaminación y disposición de residuos peligrosos —acompañada de auditorías regulares y una cultura organizacional centrada en la prevención— resulta esencial para reducir al máximo las exposiciones y evitar el desarrollo de patologías irreversibles. Invertir en formación técnica, tecnología de contención y en el cumplimiento estricto de la normativa vigente no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce los costos asociados a sanciones y contingencias legales.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Identificar qué es el asbesto, sus tipos y aplicaciones históricas.
- Reconocer los riesgos para la salud asociados al asbesto y sus vías de exposición.
- Conocer la normativa y estándares nacionales e internacionales aplicables al manejo de asbesto.
- Aplicar procedimientos seguros de manipulación, desmantelamiento y limpieza.
- Seleccionar y utilizar correctamente equipos de protección personal (EPP).
- Gestionar el almacenamiento, transporte y disposición de residuos de asbesto de acuerdo con la legislación vigente.
- Responder adecuadamente ante emergencias o incidentes relacionados con liberación de fibras de asbesto.